¿Te gustaría ayudarme para que pueda mejorar continuamente?
30/10/24
Estrenada en agosto del 2021, esta obra maestra, creada por Steve Martin y John Hoffman, narra la historia de tres desconocidos reunidos por los azares de la vida cotidiana para resolver un homicidio ocurrido en el edificio “Arconia” ubicado en uno de los barrios más lujosos de la ciudad de New York. Sus vidas no volverán a ser las mismas desde entonces. A través de las temporadas estos detectives aficionados se convertirán en grandes amigos, siempre dispuestos a resolver los horribles crímenes que ocurren dentro del edificio.
Primera temporada
La primera parte de esta historia nos presenta la vida de tres individuos, Charles, Oliver y Mabel, que aunque viven en el mismo edificio, el “Arconia”, son completos extraños uno para el otro. Charles-Haden Savage, interpretado por Steve Martin, es un actor casi retirado que sólo tuvo un gran éxito en toda su carrera, la popular serie de los 90 llamada “Brazzos”, la gente lo sigue reconociendo por eso. Oliver Putnam, interpretado por Martin Short, es un ambicioso pero fracasado director de obras de teatro en Broadway. Y, por último, Mabel Mora, interpretada por Selena Gomez, es una joven artista que vive temporalmente en el departamento de su tía. Estos tres individuos deberan unirse para resolver un emergente misterio en el edificio: el asesinato de Tim Kono.
Tim Kono es un residente del edificio que es hallado muerto en el primer episodio. Las misteriosas circunstancias que rodearon su muerte incitan a Charles, Oliver y Mabel a realizar su propia investigación. Con el correr de los capítulos descubriremos más acerca de la vida de este personaje, se revelarán sus secretos y los vínculos cercanos que tuvo en vida, especialmente el que lo une a uno de nuestros tres “detectives”.
La historia nos mueve hacia las aparentes vidas cotidianas de los vecinos del edificio que, uno tras otro, se irán convirtiendo en los principales sospechosos de este homicidio. Entre capítulo y capítulo iremos descubriendo, junto a nuestros “detectives", que gran parte de los inquilinos del Arconia parece tener razones suficientes para querer dañar de alguna manera al pobre Tim Kono. Las tendencias a cometer homicidios de estos vecinos se harán notorias rápidamente mientras nuestros “detectives” avancen con la investigación.
A lo largo de los capítulos, los tres desconocidos se irán convirtiendo en íntimos amigos y confidentes ya que deberán unirse para resolver el misterio. Los tres desconocidos descubrirán que tienen algo en común: los tres son fanáticos del podcast sobre crímenes reales "All Is Not OK in Oklahoma" de la periodista Cinda Canning, interpretada por Tina Fey. Esta pasion por los misterios y sus circunstancias personales, de fracasos laborales y económicos, los llevaran a iniciar un podcast acerca del brutal asesinato del joven Tim Kono. El podcast se convertirá en el elemento que permite la continuidad de su serie de aventuras, ya que encontrarán en el podcast un motivo mayor por el cual seguir con la investigación. De alguna manera, el podcast funcionara también como el elemento que los legitimara como detectives.
Dentro de cualquier obra del género de crímenes y misterios las peculiaridades de los personajes son indispensables para resolver el misterio. Este es un elemento fundamental del género que la serie no pasa por alto. Entre los personajes a tener en cuenta se encuentran:
Howard Morris, un residente de Arconia amante de los gatos cuyo gato murió la misma noche que Tim Kono (se convertirá en un personaje recurrente estable en todas las temporadas).
Bunny Folger, una mujer mayor, es la presidenta del consorcio del edificio Arconia.
Teddy Dimas, un viejo amigo de la familia de Oliver que aceptara patrocinar el podcast de nuestros “detectives”. También debemos prestar atención a su hijo Theo, con quien lleva una difícil relación.
Otro personaje importante es el de Jan Bellows, una fagotista (sí, ella toca un raro instrumento musical) profesional que comienza a salir con Charles.
Y por último, Oscar Torres, un amigo de Mabel y Tim que fue condenado injustamente por el asesinato de su amiga Zoe diez años antes, recientemente salió de prisión y sera una pieza fundamental dentro del caso.
En este sentido, poder reconocer a cada personaje es fundamental para avanzar en la resolución del misterio.
La primera temporada no necesita de ninguna explicación elaborada que respalde la razón que la llevaron a convertirse rápidamente en un éxito absoluto. Se trata de una de las mejores narrativas del género de crímenes y misterios dentro de la TV en mucho tiempo. Los capítulos contienen las dosis adecuadas de misterio, suspenso y comedia, combinados con un interesante elenco de personajes y escenarios que hacen que todo dentro del universo ficcional funcione de manera perfecta.
Steve Martin y John Hoffman nos brindan una absoluta obra maestra del género crímenes y misterios, donde los típicos elementos del género son reinventados de alguna manera para que funcionen en un contexto actual, y al mismo tiempo logren convencer a un nuevo público. Se trata de una verdadera ficción de detectives contemporánea, que une los elementos viejos del género con temáticas actuales, y el resultado es una cautivadora historia de detectives adaptada al siglo XXI.
Segunda Temporada
La segunda parte de la historia de estos tres amigos peculiares, nos presenta una nueva gran incógnita que nos hará dudar nuevamente de todo y de todos, incluyendo a uno de los miembros de nuestro trío de detectives. La narrativa de la segunda temporada se basa en descubrir quién mató a la presidenta del consorcio del “Arconia”.
La señora Bunny Folger. Una mujer nada agradable, de algunos setenta y tantos, vivió toda su vida en el edificio “Arconia”. Es nieta de Archibald Carter, uno de los arquitectos que dieron vida a este monumental y opulento edificio a inicios del siglo XX. La mujer conoce muy bien a todos los inquilinos del edificio y sabe lo que sucede en cada habitación, pero lamentablemente ella no sospechara nada acerca de su propio homicidio.
Una vez más nuestros “detectives” deberán sospechar de todos los vecinos del Arconia y avanzar paso a paso para descubrir la verdad acerca de este nuevo misterio. En el transcurso de su investigación se darán cuenta de que el culpable tal vez no sea un inquilino del Arconia sino un visitante recurrente, que podría tener un interés personal muy grande para acabar con la vida de la señora Bunny.
La aparición de nuevos, y otros ya conocidos personajes, le darán a esta temporada una interesante dosis de intriga y misterio. Cada episodio nos llevará a pensar que alguno de ellos podría ser el asesino de la señora Bunny.
La aparición de Tina Fey nuevamente como Cinda Canning, la presentadora del podcast sobre crímenes reales All Is Not OK in Oklahoma, una parodia de Sarah Koenig (una periodista norteamericana) y su podcast sobre crímenes reales Serial.
También su asistente personal “Poppy” será una pieza importante en el rompecabezas de misterios que nos propone esta temporada.
Nina Lin, una mujer embarazada ambiciosa, la señora Bunny la elige como la persona que la sucederá como presidenta de la junta directiva de Arconia.
El detective Daniel Kreps, es el detective que investiga el caso de la señora Bunny.
Y finalmente, la aparición de Cara Delevingne como Alice Banks, una joven y bella artista de Londres que llega a la ciudad con muchas ambiciones.
Steve Martin y John Hoffman pronto mostraron al público que esta no es una novela de misterio en la que el homicidio puede ser resuelto fácilmente con la fórmula de identificar al culpable identificando al sospechoso más probable. Por ello, lo verdaderamente atrapante de esta serie es que uno nunca puede estar 100% seguro de quién es el culpable del homicidio. La serie conduce al espectador hacia un laberinto del que intentará salir a través de los capítulos. Con cada capítulo este laberinto se hará cada vez más estrecho, hasta el punto de obligarlo a sacar conclusiones apresuradas y apuntar a la persona equivocada la mayoría de las veces.
Esta vez la historia culmina con un típico elemento del género. Un capítulo fascinante en donde nuestros “detectives”, con ayuda de algunos vecinos del edificio, reúnen a los principales sospechosos para enfrentarse a la solución del homicidio de Bunny. El espectador nuevamente se llevará una gran sorpresa cuando el misterio sea resuelto de la manera menos esperada, en este capítulo final de temporada.
Tercera Temporada
La tercera temporada de la historia de los tres podcasters de misterios más queridos de la TV, llega con altas expectativas por parte de una base de fanáticos de la serie ya consolidada. Las temporadas anteriores dejaron la vara bastante alta para esta tercera parte de la historia. En esta oportunidad, los tres amigos deberán resolver por primera vez un homicidio confuso que tendrá una continuidad inesperada: el asesinato de Ben Glenroy.
Ben Glenroy, interpretado por Paul Rudd, es un actor de Hollywood que tuvo grandes éxitos en la década de los 90. Glenroy es la típica estrella de cine insufrible que pocos soportan, es elegido por Oliver para ser el protagonista de su obra Death Rattle, pero es asesinado en el estreno de la obra en Broadway.
Esta vez los tres amigos deberán resolver por primera vez un crimen que se producirá en dos momentos y en dos escenarios diferentes. Será una investigación más compleja para nuestros “detectives”, ya que se trata de un homicidio que involucra dos instancias. Se podría decir que Ben Glenroy será asesinado dos veces, y el trabajo de Charles, Oliver y Mabel será resolver un rompecabezas más desafiante para descubrir quién (o quiénes) acabaron con la vida de este hombre. De esta manera, a lo largo de la temporada los hechos tendrán lugar, principalmente, en dos locaciones. Por un lado, el ya conocido Arconia, y por el otro, el teatro Goosebury en Broadway.
Nuevos personajes se suman a esta historia en esta nueva temporada. Meryl Streep como Loretta Durkin, una actriz desempleada que tendrá una gran oportunidad en la obra (y en la vida) de Oliver. Loretta interpretará en la obra a la amorosa niñera de los trillizos (el recién nacido de la obra es convertido en tres cuando la obra se convierte en Death Rattle Dazzle una versión musical de la primera). Donna DeMeo, la principal financista de la obra y su hijo Clifford, que hace su debut como productor. Madre e hijo, personajes muy peculiares, mantienen una relación bizarra y son parte esencial en esta temporada. También será importante para el espectador no sacarle un ojo de encima a Dickie Glenroy, hermano y representante de Ben.
En esta temporada, Charles, Oliver y Mabel enfrentan una crisis que pondrá su relación de amistad a prueba. Charles y Oliver dejarán de lado tanto a Mabel como a sus roles de detectives ya que estarán muy ocupados con la obra. Dada esta situación, Mabel deberá avanzar por su cuenta, pero no estará sola en lo absoluto ya que conocerá a una nueva persona de confianza, Tobert, un operador de cámara contratado por Ben para hacer un documental sobre su debut en Broadway. Con la ayuda de Tobert, ella podra ir descartando hipotesis y elaborar nuevas, para acercarse a la verdad acerca del asesinato de Ben.
Una vez más la serie no decepciona y le brinda al espectador una temporada llena de intrigas, misterios y divertidas situaciones que, en definitiva, ya se han convertido en elementos centrales de la serie. Pero, aunque la serie haya establecido los elementos narrativos básicos que lo caracterizan y le dan su esencia única, esto no borra el hecho de que se trata de una temporada con altos y bajos. Es decir, la historia comienza en lo más alto: la dramática muerte de Ben Glenroy en el teatro Goosebury en Broadway, y los episodios que le siguen hasta el capítulo tres, que tratan de dar contexto a dicha muerte son, de hecho, bastante buenos. Sin embargo, los sucesivos episodios desde “La habitación blanca” (episodio 4) hasta “La luz fantasma” (episodio 6), simplemente no son los mejores de la serie. A pesar de ello, la historia logra remontar de manera asombrosa a partir del capítulo 7, dado que a partir de allí vuelve la magia que caracteriza a la serie. Pero recién en el capítulo 8 la historia se coloca al nivel más alto de los primeros tres capítulos, y recupera finalmente todo ese dinamismo narrativo atrapante que caracteriza a la serie.
En definitiva, se trata de una temporada indispensable para el espectador, fanático o no, que tenga planeado seguir viendo la serie, porque en ella se presentan personajes que se convertirán en recurrentes dentro de la historia. Además, es la temporada en la que la relación de nuestros tres “detectives” se hace más sólida y madura, ya que pueden resolver sus diferencias y establecer un equilibrio entre sus vidas privadas y el ámbito del trabajo. También aprenderán a tomar en serio su labor de detectives. Pero lo fundamental es que los finales de temporadas son esenciales en Only Murders si se planea darle seguimiento a la historia, ya que en ellos, por lo general, se adelanta la trama de la próxima temporada. Esta temporada no es la excepción, y en definitiva se trata de una temporada imperdible.
Cuarta Temporada
La cuarta parte de la historia nos presenta nuevamente a nuestros tres “detectives” dentro de una escena del crimen en el Arconia. Esta vez los amigos se unirán para resolver un misterio que los convoca en un lugar bastante familiar: el departamento de Charles. Juntos deberán descubrir al asesino de una persona muy cercana a él, mientras resuelven como continuar con su participación en la película del podcast.
En esta oportunidad los amigos deben descubrir lo que hay detrás del homicidio de Sazz Pataki. Esta mujer trabajó mucho tiempo en la industria del cine siendo la doble de riesgo de Charles. Sazz es un personaje recurrente de la serie, y es parte de la historia desde la primera temporada. Hasta ahora conocíamos al personaje por algunas características particulares, como por ejemplo, salir con todas las personas con las que sale Charles y también por superar en popularidad a Charles, pero lo que más caracteriza al personaje es que siempre va vestida como Charles. Al finalizar la tercera temporada, Sazz es asesinada mientras buscaba una reserva especial de Malbec argentino en el departamento de Charles. Un francotirador desconocido la mata en medio de la noche con un disparo que atraviesa la ventana e impacta en el cuerpo de la pobre Sazz. Aparentemente el disparo estaba destinado a Charles.
Nuestros “detectives” deberán trabajar en este caso que los toca en los más profundo, mientras deben hacerse cargo de los compromisos del contrato que asumen con los estudios Paramount. El éxito del podcast llega a Hollywood y la propuesta es una adaptación cinematográfica del podcast. Los amigos no dudarán mucho en aceptar la propuesta y se apresurarán a viajar a Los Ángeles para firmar el contrato. Allí conocerán a los actores que los personificarán en la gran pantalla. Las participaciones de Eugene Levy, Eva Longoria y Zach Galifianakis, como las versiones adaptadas de nuestros “detectives” en la película, serán muy divertidas y se extenderá a lo largo de la temporada, incluso tendrán la posibilidad de colaborar con ellos en el caso Sazz.
Nuevamente, prestar atención a los personajes y a sus características particulares se vuelve fundamental y un poco confuso, ya que en esta temporada se presentarán un montón de nuevos personajes, cada uno con su propia singular historia. Entre ellos, Glen Stubbins, el ex doble de acción de Ben Glenroy, nacido en Irlanda (su aparición es fundamental en el contexto de una temporada que reivindica la labor de los “stunt” o dobles de riesgo). También está la productora de Paramount Studios, Bev Melon, que es la cabeza a cargo de la adaptación cinematográfica del podcast. También la aparición de unas cineastas muy peculiares que se hacen llamar “Hermanas-Hermanos” (porque literal su apellido en inglés es “Brothers”, son las hermanas Brothers). Trina y Tawny Brothers, son hermanas mellizas y ambas son codirectoras de la adaptación cinematográfica del podcast. Por último, un personaje decisivo y otro cuya aparición dejó bastante que desear. El decisivo es Marshall P. Pope, el guionista de la adaptación cinematográfica del podcast (su verdadero nombre es Rex Bailey, pero prefiere trabajar bajo ese seudónimo, más adelante veremos los porqué de este cambio). El personaje que no llenó las expectativas por tratarse de un personaje un poco forzado, fue el interpretado por Melissa McCarthy, Doreen, la hermana de Charles que vive en Long Island (aunque de todas formas su participación fue muy divertida).
En esta temporada es importante la inclusión de un nuevo escenario dentro del Arconia. Se trata de la torre Oeste del edificio, que alberga a un interesante grupo de individuos que se convertirán en el objetivo principal de las sospechas de nuestros tres “detectives”. Entre ellos, Vince Fish, un residente de la torre oeste que lleva un parche en el ojo como consecuencia de una conjuntivitis resistente a los antibióticos. También vive allí una familia muy pintoresca, Alfonso, el padre, Inez, su esposa y Ana, la hija adolescente del matrimonio. Nuestros “detectives” también tendrán en su radar a Rudy Thurber, un influencer del fitness que debe mantener su “espíritu navideño” durante todo el año como resultado de que un video suyo centrado en la Navidad se convirtió en un éxito en redes sociales. Por último, Helga, cerrajera de profesión, su padre murió y le heredó el negocio familiar, fue novia de Rudy y, finalmente, el personaje central dentro de este inusual grupo, el señor Dudenoff, un adinerado profesor de cine que sufre una crisis existencial, tuvo como alumnas a las “Hermanas-Hermanos”.
Todos ellos mantienen una relación muy estrecha de amistad que se asemeja al vínculo que mantienen los miembros de una secta. Dudenoff podría ser considerado como el líder de esta peculiar comunidad. Dudenoff convirtió a este grupo de extraños en una familia que se mantiene unida por una especie de pacto establecido entre los miembros.
En definitiva, la ampliación del espacio narrativo le brindó a esta temporada un dinamismo especial y sobre todo hizo que la trama se volviera aún más interesante, ya que puso al espectador ante una resolución más desafiante dado que tenía un gran abanico de posibles asesinos.
La cuarta temporada de Only Murders in the Building ofrece al espectador una historia fascinante que tiene como núcleo, obviamente, un homicidio, el de Sazz. Pero además, el espectador no debe pasar por alto que esta temporada también nos relata, de alguna manera, la historia del cine mismo. El espectador podrá encontrarse en esta temporada con introducciones (que son verdaderos prefacios) narrados por Charles en la mayoría de las veces que, aunque no es un elemento narrativo nuevo en la serie, esta vez destacan de manera especial porque son referencias directas a diferentes obras maestras del cine que funcionan como metáforas y ofrecen indicios al espectador acerca de los conflictos que presentará el episodio. En algunos pocos episodios aparecerán también al final (como verdaderos epílogos) dándole un cierre especial al episodio.
Se trata de una gran temporada que, de alguna manera, también toca un tema muy sensible para la industria cinematográfica: la cuestión de los “stunt” o dobles de riesgo. Es posible que sea una de las pocas veces en las que la gran industria del cine representa de esta manera a un doble de riesgo (aunque sea irónico el final trágico del mismo). Sin lugar a dudas, se trata de una temporada admirable desde varios puntos de vista.
Una gran pieza para el género
Durante años el género de novelas de misterio ha cautivado al público a través de historias que tienen como núcleo un crimen, muy a menudo, un asesinato. Estas historias siempre involucran a un valiente y astuto personaje, el detective, que es el encargado de juntar las piezas del rompecabezas y resolver el misterio. Además, son historias que apelan al uso de la razón y la lógica del lector (o espectador). El principal objetivo de la historia es determinar la verdad, y los medios habituales para obtener la verdad es un proceso complejo y misterioso que combina lógica intuitiva, observación astuta e inferencia perspicaz.
Las novelas de misterio han cautivado al público por tanto tiempo ya que ofrece la posibilidad de una resolución en la que el público lector (espectador en este caso) puede formar parte e intervenir de manera constante. Además de esta posibilidad, las historias de las novelas de crímenes y misterios, normalmente, tienen lugar en un escenario verosímil, es decir, dentro de un mundo narrativo de lo cotidiano que es percibido como un espacio real por el lector, un espacio conocido, cercano. Esto depende, obviamente, de la época en la que la obra fue publicada y del momento en el que consumamos dicha obra. Se trata, básicamente, de historias que interpelan al lector (o espectador o receptor) desde esta verosimilitud contemporánea, desde ese espacio de lo real posible que le permite formar parte de la historia.
En este sentido, Only Murders in the Building se inscribe dentro de este género de crímenes y misterios, y también dentro del subgénero de ficción de detectives, y dentro de este subgénero responde al tipo "¿quién lo hizo?" (en inglés este tipo de obras es conocida como “whodunnit”). De esta manera, Only Murders es por naturaleza una obra que quiebra con los elementos tradicionales del género.
En Only Murders no encontraremos la típica figura del detective urbano (aunque este rasgo si lo tienen) omnisciente capaz de penetrar los misterios de la ciudad. Aquí encontraremos que prácticamente ninguna de las características tradicionales del detective de las novelas de crímenes y misterios están presentes en nuestros tres “detectives”. Sin embargo, veremos a unos “detectives” sui generis, cada uno de los cuales vive una vida “normal” en la Nueva York de la segunda década del siglo XXI, ninguno de ellos tiene la típica capacidad interpretativa del prodigioso detective de las novelas de crímenes y misterios de la segunda mitad del siglo XIX. Ninguno de ellos es un héroe. Están más cerca de los detectives de la llamada “Era Dorada” de las décadas del 30 y 50 del siglo XX, pero se alejan de ellos porque tampoco llegan a alcanzar el nivel de perspicacia que caracterizaba a estos. Ellos resuelven los misterios por tanteos y tropezones, dentro de las posibilidades de sus vidas cotidianas. En definitiva, en Only Murders nos encontramos al detective posmoderno, un nuevo tipo de detective que resuelve homicidios en el complejo contexto de las situaciones cotidianas de la contemporaneidad.
Only Murders in The Building se inscribe dentro de los límites de este género que, para mantenerse con vida, cambia y se modifica a través del tiempo. Al mismo tiempo, también se modifica la personalidad del típico detective. Es una absoluta obra maestra del género en su estado actual contemporáneo, donde los misterios no siempre son resueltos de la manera esperada, y donde los personajes poco probables tienen mayor relevancia que las típicas figuras de los sospechosos estrellas, que siempre resultaban ser los que habían cometido el crimen. Only Murders es una pieza fundamental dentro de un género que se reinventa constantemente, es una serie que probablemente, con el correr de los años, se convierta en una obra de culto.
Tambien te puede interesar