¿Te gustaría ayudarme para que pueda mejorar continuamente?
24/12/2024
Finalmente llegó el estreno de la esperada adaptación cinematográfica del libro de la autora irlandesa, Claire Keegan. Se trata de una película “navideña” distinta para los cinéfilos que buscan una alternativa a las típicas películas que ofrece la industria para estas fechas festivas. La adaptación fue dirigida por Tim Mielants, un joven director de cine belga que, en esta oportunidad, contó con el respaldo de un equipo de producción con impronta hollywoodense, ya que Matt Damon, Ben Affleck y el mismo Cillian Murphy participaron en la producción de la película.
illian Murphy personifica a Bill Furlong, un hombre irlandés promedio de clase trabajadora que vive en el pueblo de New Ross. Es el dueño del negocio de carbón y madera del pueblo. Es un trabajador incansable que siempre busca lo mejor para su comunidad y para su familia. Tiene una esposa y cinco hijas. Al parecer, nada en su vida se sale del margen de lo normal de la vida cotidiana en el pueblo. Es invierno del año 1985, se acerca Navidad, y todo está a punto de cambiar para el señor Furlong cuando se ve involucrado en un asunto que el pueblo ha mantenido en secreto por demasiado tiempo.
El director Tim Mielants conoce muy bien a Cillian Murphy ya que dirigió los seis episodios de la tercera temporada de la serie Peaky Blinders.
La película, al igual que el libro, nos mueve hacia las cotidianidades (las pequeñas cosas) de la vida de este hombre, pero lo hacen de maneras distintas. Mientras que en el libro, Keegan nos ofrece descripciones detalladas de los espacios en donde tienen lugar las acciones de la historia, en la película apenas podemos ver algunos pocos lugares que, aunque hayan sido correctamente seleccionados dada la brevedad de las narrativas audiovisuales, no deja de ser un poco decepcionante que estos espacios no hayan sido mejor desarrollados. En contraste con el libro, la narrativa de la película no nos muestra demasiado y, en definitiva, nos deja con ganas de más.
Además, la autora irlandesa incluye en su obra varias conversaciones, diálogos que mantiene el protagonista con los miembros de la comunidad. Estos diálogos inundan la obra de Keegan y, sin embargo, en la película apenas se alcanzan a escuchar dos diálogos principales. Las voces de los personajes son acalladas en la película, probablemente, para simbolizar la sumisión de todo un pueblo frente al poder que representa la institución de la Iglesia Católica.
Aunque es bastante obvio que la película no puede reproducir fielmente los elementos narrativos tal cual son puestos en la obra de Keegan, es un poco decepcionante que tampoco sea desarrollada apropiadamente la relación que mantiene el señor Furlong con la comunidad de New Ross. Los personajes de la historia apenas son escuchados en algunas pocas escenas y Furlong apenas se acerca a ellos para intercambiar pequeñas muestras de amabilidad. Esto probablemente representa la sensación de extrañeza y lejanía que experimenta el señor Furlong como consecuencia de la crisis existencial que atraviesa en esta Navidad.
Leer el libro es fundamental para entender la película. Al tratarse de una película un tanto confusa, necesariamente debe ser vista luego de haber leído el libro o viceversa.
En la película podemos ver todos estos elementos, que hacen a la riqueza de la obra de Keegan, disminuidos, opacados, eclipsados, por el aura de melancolía que se apodera de toda la pantalla y nos acompaña a lo largo de toda la película a través de un silencio abrumador que, junto al rostro de Murphy, reflejan los sentimientos y pensamientos que afloran en este hombre en estas fechas.
En suma, se trata de una película que convierte a la obra de Keegan en un realismo puro que la despoja de gran parte de su riqueza narrativa. Gran parte de la temática navideña, es decir, el telón de fondo “navideño” que subyace en la historia, se pierde debido a que la película decide privilegiar el motivo melancólico. La tristeza y melancolía tienen sentido, ya que representan el conflicto interno que experimenta este hombre. La película decide anteponer esto, que no es menor ya que es fundamental para comprender las decisiones repentinas que tomará el señor Furlong que lo llevan a enfrentar el poder de la Iglesia Católica en el pueblo, pero al decidir dejar de lado elementos importantes del mundo creado por Keegan, la película nos deja con una sensación de poco, nos sumerge en una historia cruda que, aun así, es una alternativa interesante para ver en esta Navidad.
Tambien te puede interesar